En esta primera sesión hemos reflexionado sobre que es la
intervención psicomotriz en la educación desde su definición, las diferentes
concepciones, los objetivos y por último que aspectos consideramos importantes
desde el punto de vista metodológico para el diseño y programación de cualquier
sesión o propuesta psicomotriz.
Entre mi tutora y yo elaboramos un documento de los
contenidos teóricos que previamente a la reunión habíamos entregado de forma
individual . Con lo cual la reunión se planteo como un grupo de trabajo en el
que se iban intercalando las propuestas y reflexiones del grupo.
Después dirigí una sesión psicomotriz entre todas, donde de forma práctica se expresaban los
elementos que antes habíamos expuesto y reflexionado cada uno desde nuestros
conocimientos , formación y la práctica. Para al terminar realizar una puesta
en común de la experiencia vivida.
Reconozco que es la primera vez que dirijo una sesión de
psicomotricidad con adultos y aunque son más previsibles en las respuestas y
colaborativos ante las propuestas no deja de intimidar y me cuesta mucho dar
respuesta con contra propuestas a la expresión de los participantes, gracias a
que pude contar con la estimable ayuda con la música y preparación de los
materiales, de mi tutora, que estaba al quite de mis errores.
Por último se acordó que en los grupos pequeños se iría
programando dos sesiones que estuvieran enmarcadas dentro de las programaciones
de estas edades para llevarlas a cabo en el último lunes de este mes y grabar
por lo menos una sesión con cada grupo de edad para comentarla y analizar las
respuesta de los niños, en conjunto ese mismo lunes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario