En los pequeños grupos se ha estado desarrollando este tema, pero era
necesario desarrollar esta reunión para aclarar cuestiones sobre ¿qúe
entendemos por nivel psicomotor? ¿Qúe significa cada nivel, materiales,
desarrollo , tipo de propuestas…?
En este punto se pone de manifiesto que en la mayoría de programaciones
didácticas se plantea un enfoque automatizado, poco interaccionista y
parcelando la realidad del niño.
Mientras que estamos llegando a la conclusión de un principio básico es que
el niño el un todo global con sus
aspectos motrices, cognitivos y emocionales y con ello en conjunto se
manifiesta e interacciona con su
entorno.
Por lo cual en cualquier intervención psicomotriz no debe prevalecer
solo el aspecto motor sino que también es necesario observar cómo se
desarrollan e interactúan los aspectos
emocionales y cognitivos.
Y cuando nos referimos a estos niveles no son etapas evolutivas, aunque
exista una relación con las mismas, sino mas bien a momentos de resolución por
los que opta el niño o la niña en una situación determinada de comunicación.
Cualquier niño puede tener desarrollado el nivel simbólico, pero en un
momento de la sesión o de la vida
escolar opta por la utilización de recursos perceptivos- motores par explorar
su entorno, decidiendo poner en marcha procesos inferiores par obtener una
experiencia en ese nivel.
Se
ahondo en estos aspectos durante toda las sesión para ello María ( mi tutora )
trajo ejemplo de observación y recogida suyo, que habíamos hecho con las maestras de 3 años y conmigo . Y
a partir de ahí desarrollamos el análisis. Ver sesión con niños de 3 años y Documento sobre DÍA 25: LOS NIVELES PSICOMOTORES.
No hay comentarios:
Publicar un comentario