Partes de la sesión
con material
- Saludo
Antes
de investir el espacio hemos sistematizado el saludo a través de una canción
que nos ayuda a centrarnos, saludarnos y estar preparados para la actividad.
- Encuadre
o
Actividad de inicio.
o
Presentación
de los materiales y las técnicas.
o
Normas.
- Desarrollo de la sesión.
Los
niños proceden a moverse por todo el espacio. Ponemos música y aunque hay muchos que se mueven
espontáneamente a ritmo hay otros que dudan. La maestra les ayudará a hacerlo.
Se va tomando confianza con el espacio, se esbozaran algunos ritmos. Paramos la
música bruscamente y la mayoría se detiene espontáneamentete.
La
consigna ha sido descubierta de forma natural: "Cuando la música se pare
nosotros paramos también " jugamos con esto varias veces.
Introducimos
los objetos que en esta sesión van a ser los aros. Al principio tienen un juego
tímido que se va animando con los diferentes ritmos de la música e ideas de los niños. Algunos verbalizan
espontáneamente : " Yo lo hago rodar, después lo dejo caer" " yo
hago un volante" ... La maestra
impulsa de nuevo la búsqueda : ¿ Qué más se puede hacer ? y se indica a
los niños los descubrimientos de los demás favoreciendo la atención en el otro
que lleva asociado la imitación espontánea y libre. Durante esta parte de la
sesión seguimos investigando la utilización del objeto: Atravesar el aro,
levantarlo con un mano, con la otra, con las dos, darle vueltas y aparece el
desplazamiento: andar empujando el aro, andar con el aro detrás , delante...
Más
tarde viene el descubrimiento del otro con una idea que dale del propio niño:
enganchar al compañero/ a con el aro. Impulsamos las relaciones suprimiendo la
mitad de los objetos de tal manera que un aro sea para dos. El tener un sólo
objeto para dos obliga a una aceptación del otro y posterior mente a la cooperación.
A algunos les cuesta separarse poco a poco.
Seguimos
explorando estas situaciones haciendo que la socialización sea cada vez más
importante.
Algunos
se sienten cansados con lo que
aprovechamos para volver a un juego más tranquilo: los aros son casas, nuestras
camas....
4.
Relajación
A
través de las diferentes músicas y técnicas de relajación intentamos que el
niño busque un lugar cómodo donde tumbarse y tranquilizarse.
5.
Expresión / Representación.
Se
intenta que el niño exprese a través de diferentes lenguajes ( verbal,
plástico...) las sensaciones, vivencias , conceptos.... que han experimentado
durante la sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario