Sesión
de psicomotricidad (Clase de 3 años)
Fecha:
21 Noviembre 2013
Objetivos:
1- Desarrollar procesos
tónico-emocionales que impliquen descargas, intercambios, ajustes y relajación
2.-Desarrollar el equilibrio estático y dinámico,
ajustando los diversos ejes en las distintas situaciones posturales y
estableciendo las adecuadas coordinaciones en saltos, giros y desplazamientos y
vivenciar el placer sensoriomotriz que produce.
3- Desarrollar la integración
de su esquema corporal y Orientar el propio cuerpo en el espacio, ajustándolo a
distintas situaciones motrices.
Nivel/Proceso
|
Objeto
|
Respuesta del niño
|
Grupo
|
|
T.E
S-M
P-S
|
Telas
Módulos
Colcho-netas
Música
|
1-
Descargas inducidas para lograr tono de base
2-
Acogida, establecimiento de normas. Impostar voz, fijo miradas y me apoyo en
gestualidad corporal para centrar la atención. Invitación a propuestas de
acción con el material.
Jugaremos cuando empiece la música y
pararemos cuando se pare (palmadas como refuerzo)
3-
Organizar los materiales en el espacio como una torre e Invitarles a lanzarse
contra ellos. Había olvidado quitarles los
zaparos al comienzo y lo introduzco cuando ha empezado la acción.
4-
Ir ajustando los materiales para que posibiliten distintas estructuras sobre
las que tirarse, subir, entrar, ... Reorganizo
el espacio y separo el rulo grande a un lado para establecer dos zonas de
acción. Utilizo la tela grande para sugerir deslizamientos sobre ella a los
más pasivos (Rufo, al que intento poner en diálogo con Sandra y Miriam y
luego con Sufi y Soni).
5- Ir apilando y retirando los módulos y pasando al uso exclusivo de
las telas. Propuesta de barcas que se mueven (no
la hice) Lo apoyo en la transición de la música hacia un ritmo más suave que
propicie la bajada tónica.
6-
Relajación cinestésica si se ve o simplemente bajada de tono a imitación mía (refuerzo
diciendo que taparé con telas a los que estén tumbados y utilizo la propuesta
de la respiración )
6’-
Recogida de materiales tras felicitación
7-
Reunión de acogida final (expresión verbal y motriz)
|
1- Aceptan propuesta, saltan y descargan en grupo
2- Muy buena
atención y espera del grupo. Surten efecto los apoyos de la maestra para
llamar su atención, especialmente el relativo al sostenimiento de la mirada.
3-
Entienden la colocación del material más como la invitación a seguir un
itinerario por el que hay que pasar que como una propuesta de lanzarse contra
el conjunto. Se inician las descargas grupales mediante saltos (Sufi, Soni y
Noli, Miriam, Clara, Alberto, Andrés, Sergi ...), y balanceos sobre los
objetos (Gustavo, Yeni,...) pero respetando un acuerdo de grupo no
establecido por el adulto: el orden para pasar por lo que han entendido como
un circuito (Soni y Noli lo tienen muy interiorizado). Soni da sin querer una patada a Miriam, que
había empezado muy activa, recuerdo norma de no hacer daño y
legalizan que fue sin querer. Me da la
pista para darme cuenta de que no se han quitado los zapatos. Aceptan que se los quitemos la tutora y yo.
Predominan
las sensaciones vestibulares (equilibrio-desequilibrio) que incluyen saltos,
abundantes con basculaciones sobre los ejes longitudinal y vertical y
pequeños giros. Surge el placer
sensoriomotriz
4- Se producen dos escenarios de acción, uno que mantiene la situación
anterior, aunque evolucionando hacia envolvimientos con telas, giros sobre
eje horizontal, reptaciones y balanceos. El otro grupo se centra en los
balanceos sobre el rulo que, cuando estaba cerca de la pared casi no era
utilizado (Gustavo progresó reptando a horcajadas sobre él) por la falta de
espacio. Enseguida Noli y Soni se lanzan a balancearse en sentido horizontal
hacia delante y hacia atrás. En el mismo sentido Apoyo a Sandra que también
está próxima resaltando su acción sobre el rulo.
Miriam ha tenido una
bajada y cerramiento progresivo tras el pequeño accidente y se fue
encerrando. Invito a la movilización y Rufo se siente bien al ser arrastrado
(estructuración de su eje horizontal) e inducido al diálogo con otros. Sufi
acepta y tira de él. Rufo contacta con la mirada y con la sonrisa. Intento que interactúen, se incorpora Soni
y se estable un diálogo con acuerdos, a pesar del obstáculo que supone el
rulo entre ellos. Finalmente los otros acaban la acción y Rufo quiere seguir,
hace ofrecimientos y finalmente se envuelve, pero satisfecho. Hay otros
pequeños intercambios tónicos y acuerdos como el de Yeni con Sufi que
agitan la tela desde un extremo cada uno. Acaba en cachorreos sobre la
colchoneta a los que se incorpora brevemente Alberto. Algunos habían empezado
a crear espacios de calma sobre la colchoneta y les invito a proseguir en el
suelo (Juan, Yeni, ... ).
5- Se va produciendo una bajada general muy suave. Voy sacando,
con la ayuda de Tania materiales. Lo van aceptando muy bien porque coincide
con el descenso de tono y las telas les van dando satisfacción. No hice la
propuesta de barcas, salvo en casos puntuales que induje a intercambios ya
mencionados, porque ellos
establecieron otras dinámicas, cuyos resultados de intercambios y acuerdos
fueron similares. Utilizan las telas para envolvimientos y para creación de
un espacio postural sobre el que tumbarse. Algunos siguen las propuestas de
los arrastres y otros empiezan a tumbarse en los espacios creados.
Mantuve el rulo grande porque observé que Andrés lo necesitaba.
Algunos desarrollan situaciones individuales que sólo conectan
mediante la mirada, su relación es con los objetos. Intento que no
desenganchen mediante apoyos verbales, llamadas de atención, contactos
oculares, apoyos para que se relacionen con los objetos que tienen y caricias
cortas (Miriam que se aísla en el cesto, Juan no acaba de encontrar el
espacio que ha querido hacer continuamente, Alberto no sabe cómo
interaccionar y eso lo frustra un poco, Sandra mariposea de un lado a otro).
6- Responden muy bien en general y hacen
respiraciones, se va produciendo la relajación. Sergi no encuentra su sitio y
legalizo el que se quede de pié. Le apoyo continuamente con mi cercanía
corporal y mantengo contacto con la voz (apoyo que haya querido tapar a
Miriam como una forma de participación y comunicación) para que no se sienta
fuera del grupo.
6' Recogida
muy buena. Miriam no quiere en principio porque sigue en la situación
anterior, la animo y tengo que recogerla desde atrás la llevo hacia el cesto de las telas y cuando
vamos a dejarla le suelto las manos y le digo que qué bien ha recogido. Se
siente reconocida y siente el éxito de haber dejado la tela sola. Se siente
mucho mejor. Juan y Sergi recogen muy bien.
7- Todos cuentan a su modo, unos con palabra, otros invitados
por la palabra de otros que les dicen lo que han hecho (Rufo). Alguno no
quiere decir en un principio y le facilito la acción con mímica, (Alberto)
siendo los otros los que les ponen palabras a su acción y nombran los
compañeros con los que han jugado éstos (Soni dice que Juan ha jugado con
Alberto). Invito a otros a la acción al comprobar que no se atreven a decir
(Clara) y lo aceptan muy bien. Otros quieren mostrar lo que han hecho (Soni y
Noli) y realizan las acciones de nuevo. Muchos quieren mostrar cómo acabaron
recogiendo. Sufi muestra cómo hemos soplado.
Les felicito a todos.
|
G-G
G-G
Indivi-dual
Algunas
parejas y un 2 tríos
Predominan
Indivi-dual
Parejas
y tríos
Indivi-dual
Parejas
Indivi-dual
G-G
Indivi-dual
y peq.G
Indivi-dual
pero en G-G
|
Observaciones
La dinámica ha sido muy positiva y la transición de situaciones de
descarga se dan en el plano S-M, en el
que predominan situaciones vestibulares y el ensayo de posturas en distintas
posiciones, favorecidas, en giros y saltos, por los tipos de materiales y el
contraste entre sus propiedades blandas y lo duro del suelo, así como por su
capacidad de rodamiento. Hay intercambios y acuerdos como estaba previsto pero
no en todo el grupo; abundan los envolvimientos en algunos niños como en Sandra
y Rufo, muchos los desarrollan en la relajación. Sustituyo la relajación
prevista porque veo más factible una que incorpore el proceso de respiración.
Observo, además que crean pequeños espacios posturales, como
prolongación de los interiores, circunscribiéndolos a las telas que sitúan en
el suelo para meterse dentro. Invisten esos espacios y permanecen dentro de
ellos mucho tiempo para lo pequeños que son. Han desarrollado también por ello
aspectos Perceptivo-motóricos.
Recomiendo Profundizar en los mismos objetivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario